Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5614772519
  • Hospital Angeles Acoxpa, Calz Acoxpa 430, Coapa, Ex-Hacienda Coapa, Tlalpan, 14308 Ciudad de México, CDMX
clinica avanzada digestiva
especialista en inflamacion intestinal

Resolvemos tu Dolor en las primeras 24 a 48 horas

Historia clínica detallada: Duración y características de los síntomas (dolor abdominal, diarrea, sangrado, fiebre).

Exploración Física: Palpación abdominal para identificar sensibilidad, masas o distensión. Evaluación de signos sistémicos como fiebre o pérdida de peso.

Pruebas de Laboratorio: Marcadores inflamatorios: Proteína C reactiva (PCR) y velocidad de sedimentación globular (VSG): indicadores de inflamación sistémica.

Calprotectina o lactoferrina fecal: Marcadores específicos de inflamación intestinal.

Pruebas de función hepática y renal: Para descartar otras afecciones.


Endoscopia gastrointestinal: Evaluación y clasificación para la inflamación intestinal

La endoscopia es un procedimiento utilizado para diagnosticar y evaluar la inflamación intestinal. Según la región del intestino que se necesita explorar, se realiza una endoscopía alta (esófago, estómago y duodeno) o una colonoscopía (colon y parte distal del íleon). A continuación, se detalla el procedimiento y lo que puede indicar:

Preparación previa al procedimiento

Ayuno: El paciente debe evitar alimentos y bebidas al menos 6-8 horas antes del procedimiento.

Limpieza intestinal: Se administra un laxante o solución de limpieza intestinal para eliminar residuos fecales y mejorar la visualización.

Medicamentos: puede ser necesario ajustar ciertos medicamentos (anticoagulantes, antinflamatorios, etc.) antes del procedimiento.

Realización del procedimiento

Endoscopía alta (para inflamación en duodeno u otras partes del tracto digestivo superior): El médico observa las paredes internas en busca de signos de inflamación como enrojecimiento, úlceras o erosiones. Toma de biopsia: Si se observa una anomalía, se toman muestras de tejido para análisis histológico.

Colonoscopía (para inflamación en colon e íleon terminal):: Inspección: Se evalúan las paredes intestinales en busca de áreas inflamadas, úlceras, pólipos o estenosis. Biopsias: Se toman muestras de tejido de las áreas inflamadas o sospechosas.

  • Dolor abdominal Suele ser difuso o localizado, con intensidad variable. Puede empeorar después de comer o durante episodios de diarrea.
  • Diarrea: Puede ser acuosa, con moco, sangre o pus (en casos graves). Frecuente en enfermedades inflamatorias como colitis ulcerativa.
  • Sangrado Rectal: Asociado con inflamación severa o úlceras intestinales.
  • Pérdida de apetito: Común debido al malestar gastrointestinal o dolor.
  • Distensión abdominal: Sensación de hinchazón, a menudo acompañada de gases excesivos.
  • Urgencia para evacuar: Sensación frecuente e inmediata de ir al baño, a veces con esfuerzo y poco volumen.
  • Historia Clínica Detallada: Dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, sangrado, pérdida de peso, fiebre, etc.
  • Exploración Física: Detecta dolor, masas o distensión.
  • Evaluación Inicial: Revisión de resultados de estudios previos si el paciente los tiene (exámenes de laboratorio, estudios de imagen, etc.).
  • Solicitud de Estudios Diagnósticos: Ecografía abdominal, tomografía computarizada (TC), o resonancia magnética (según la sospecha clínica).
  • Plan de Tratamiento: Medicamentos para controlar diarrea, inflamación o dolor mientras se confirman los estudios.
  • Seguimiento y Evaluación a Largo Plazo: Programación de una segunda consulta para revisar los resultados de los estudios.

testi
testi

Testimonios de nuestros pacientes

Líderes en resolver enfermedades estomacales