Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5614772519
  • Av. Gustavo Baz Prada 309 TR A1, La Loma, Consultorio 16, CP. 54060
Siguenos
clinica avanzada digestiva
especialista en polipos

Resolvemos tu Dolor en las primeras 24 a 48 horas

Historia clínica completa: Evaluación de síntomas: sangrado rectal, cambios en el hábito intestinal, dolor abdominal o pérdida de peso.

Exploración física: Palpación abdominal para buscar sensibilidad o masas.

Pruebas de laboratorio: Hemograma: detección de anemia, indicativa de sangrado crónico.

Endoscopia digestiva: Permite la visualización directa de los pólipos, que pueden ser sésiles (planos) o pediculados (con tallo).

Estudios de imagen: Tomografía computarizada (colonografía por TC): imágenes detalladas de la mucosa intestinal, útil para identificar pólipos mayores a 5 mm.

Estudios de imagen: Tomografía computarizada (colonografía por TC): imágenes detalladas de la mucosa intestinal, útil para identificar pólipos mayores a 5 mm.


Endoscopia gastrointestinal: Análisis y Evaluación de Polipos Intestinales

Calidad desde el Diagnóstico:

Detección temprana: Permite identificar pólipos en sus etapas iniciales, incluso antes de que presenten síntomas.

Procedimiento mínimamente invasivo: No requiere incisiones ni cirugía abierta, lo que reduce riesgos y tiempo de recuperación.

Extracción en tiempo real: Es posible remover los pólipos durante el mismo procedimiento, evitando procedimientos adicionales.

Prevención del cáncer: Al eliminar pólipos, se disminuye significativamente el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.

Diagnóstico preciso: Permite obtener biopsias para confirmar si los pólipos son benignos o malignos.

Recuperación rápida: Generalmente, el paciente puede retomar sus actividades normales el mismo día.

Monitoreo continuo: Facilita la vigilancia regular en pacientes con riesgo de desarrollar pólipos recurrentes.

  • Sangrado rectal Puede aparecer sangre roja o negra en las heces.
  • Cambios en el hábito intestinal: Diarrea o estreñimiento que dura más de una semana sin causa aparente.
  • Dolor abdominal: Malestar o calambres en el abdomen.
  • Heces oscuras o con moco: Pueden indicar la presencia de sangre no visible.
  • Anemia inexplicada: Pérdida de sangre prolongada puede causar niveles bajos de hierro.
  • Fatiga o debilidad: Consecuencia de la anemia asociada al sangrado interno..
  • Historia clínica detallada: Enfermedades gastrointestinales previas. Síntomas actuales, como sangrado, dolor abdominal, o cambios en el hábito intestinal.
  • Revisión de estudios previos: Resultados de colonoscopias o endoscopias anteriores.
  • Exploración física : Palpación abdominal para identificar sensibilidad, masas o distensión.
  • Explicación del diagnóstico: Información sobre qué son los pólipos, su relevancia y los riesgos asociados, como la posible progresión a cáncer colorrectal.
  • Plan de manejo y tratamiento: Explicación de posibles tratamientos, como seguimiento regular, cambios en el estilo de vida o cirugía en casos específicos.
  • Seguimiento programado: Determinación de la frecuencia de revisiones, dependiendo del tipo, tamaño y número de pólipos encontrados.

testi
testi

Testimonios de nuestros pacientes

Líderes en emfermedades estomacales